lunes, octubre 16, 2006

En pie contra la pobreza

Queridos amigos, que día tan especial el de hoy ¿¿no??. No porque haya sido maravilloso, porque la verdad es que ha sido bastante pesado en general, sino porque hoy, aunque haya sido al menos por unos minutos, todos los medios de comunicación han hablado de la pobreza y de la necesidad de erradicarla.
Creo que hemos llegado a una situación límite. La única norma de este neoliberalismo arrollador es que no hay norma que valga. La única ley internacionalmente aceptada es la del dinero. Mientras miles de personas sufren, malviven y mueren atrapados en la miseria.
Qué pena.
También da pena no poder hacer mucho, vivir en Europa, tan moderna y con esas instituciones tan estupendas y que no hagan nada para controlar a las multinacionales que deboran todo, que imponen sus criterios de mercado y no dan opción a nadie que no sea multimillonario.
Me da pena también escuchar a la gente (algunos de ellos personas cercanas a las que quiero mucho) decir que aquí ya no cabemos más, que no podemos dejar que los inmigrantes lo invadan todo.
Por favor, creo que la peor cualidad humana es la ignorancia. Y creo que estos medios de comunicación, que hoy han sacado unos minutos de niños pobres de Sudán y de gente manifestandose en alguna capital remota del mundo, no cumplen con su función pública de informar.
Ya sé que es un debate manido y repetido, pero ¿acaso ha cambiado algo?. Cada vez estamos más narcotizados por esta sociedad que nos impone el consumo, para estar guapos, para ser más felices, para triunfar.
A fer la mà!! Yo me levanto contra la pobreza, y no hoy, me levanto cada día de la cama y voy a pensar en qué puedo ayudar yo a erradicar esa pobreza, y voy a intentar que a menos los que me lean vuelvan a pensar otra vez en el tema, vergonzoso, que hace que tantos millones de personas vivan en esta situación, mientras otros (los menos) sólo saben mirarse al ombligo.

viernes, octubre 13, 2006

Mohamed Yunus y la Paz

Hoy hemos conocido la buena noticia de que el economista nacido enn Bangladesh, Mohamed Yunus ha recibido el Premio Nobel de la Paz. Una noticia que para variar me ha alegrado mucho, especialmente porque tuve el honor de asistir a su investidura como Doctor Honoris Causa por las tres universidades valencianas el pasado junio, y compartir varios minutos de charla con él.
Yunus se mostró agradecido por el reconocimiento y nosotros aprendimos mucho de su trayectoria profesional. Después de haber estudiado en Estados Unidos y gozar de un status privilegiado como profesor de universidad, decidió volver a su país natal para ayudar a los más pobres. Y creó el Grameen bank, una entidad bancaria que concedía créditos a las familias más pobres basándose únicamente en la confianza en la gente.
Eso es lo que deberíamos hacer todos, creer un poco más en la gente y no sólo en los números y en el valor económico de las cosas. Yunus se dió cuenta que con sólo unos cuantos dólares, que para él no significaban absolutamente nada, podía hacer que un pequeño empresario emprendiera un negocio con éxito, y por consiguiente podía devolver el dinero de ese crédito al poco tiempo. Hoy son más de once millones de personas las que han mejorado su situación gracias a los microcréditos, por eso son considerados como una poderosa arma en la lucha contra la pobreza.
Así que felicidades por ese reconocimiento tan merecido y esperemos que muchos más países se sumen a esta idea de los microcréditos, porque ya se sabe "no les des un pez, dales una caña y enséñales a pescar".

miércoles, octubre 11, 2006

Atómicos

No sé muy bien en qué estaba pensando Pyongyang cuando decidió realizar la prueba atómica subterránea en Corea del Norte. Según su anuncio, leído por una estridente, y, para que nos vamos a engañar, bastante graciosa, periodista de la televisión estatal, decía que se trataba "de un momento conmovedor en el que todos los norcoreanos dan un gra paso hacia la construcción de una nación socialista grande, próspera y poderosa". Muy bonito, gracias.
En realidad esas palabras para mi tienen otro significado. Son por una parte un desafío claro a Estados Unidos, cuyo brillante presidente Bush no tuvo mejor ocurrencia que incluir a Corea del Norte en 2002 en su lista de países del Eje del Mal. Aunque ese desafío, dicen los analistas internacionales, no es más que un intento de presión para conseguir un tratado de no agresión de los citados Estados y además beneficiarse de ayudas económicas.
Vale, yo no es que sea muy lista, pero viendo un poco la tele y leyendo algo, me he dado cuenta que al tío Bush y a su pandilla les hace falta muy, pero que muy, poquito para empezar una guerra contra los "enemigos" de su mundo civilizado. Y creo que precisamente el hecho de tener armamento nuclear debe ser una buena excusa para su cruzada de conquista del mundo.
Espero que la ONU, aunque después de la decepción que me llevé con su impasividad ante el ataque de Israel al Líbano, sepa reaccionar de alguna manera, porque si no apaga y vámonos.
En fin que no sé qué le pasa a este mundo, que cada vez está más loco y en el que cada vez sus dirigentes están más grillados. Por cierto, hablando de grillados, me voy al Instituto Anatómico Forense de Castellón, a ver si me cuentan algo del marido que ayer mató a su mujer con la escopeta de caza y luego se suicidó. El orden de los factores parece que sí altera el producto. Ánimo.