jueves, diciembre 20, 2007

À cause des garçons

À cause des garçons
On met des bas nylon
On se crêpe le chignon
À cause des garçons
Et du qu'en dira-t-on
On flirt sur tous les tons
À cause des garçons
On salue pour de bon
À cause des garçons

¿Alguien se atreve con el tecktonik?
Yo me vuelvo loca. Todos por aquí nos volvemos locos con Vavan y compañía.
Yelle fantástica y divertidísima.

lunes, diciembre 17, 2007

Atardecer en Londres

Así de bonita se ve la Tate Modern al atardecer en Londres. El ciclista fantasma ha sido una sorpresa y además le da a la foto un toque especial. Rubén y yo pasamos unos días en la capital británica, paseando, descansando, viendo películas en casa de Jorge y Peter y cenando estofado inglés con Darron y Yoli. Y la luz del atardecer temprano nos dejó hacer fotos como estas y muchas más.

jueves, noviembre 22, 2007

Rubia

Ahí va una foto de mi rubia favorita. Aunque no le dedique todas entradas de este blog no es por falta de ganas. Cada día te echamos más de menos guapa y ójala nos estés viendo desde algún lugar, porque si no no sé cómo vamos a avanzar.

martes, noviembre 20, 2007

Hay tantas cosas.... yo sólo preciso dos

Hay tantas cosas, yo sólo preciso dos: mi guitarra y vos. Eso dice Jorge Drexler en su canción.
Yo creo que en realidad no necesitamos muchas cosas más que dos.
Hasta hace poco no hubiera sabido decir cuáles eran esas dos cosas. Ahora creo que lo tengo claro.
De tantas cosas que hay, más o menos importantes según se miren todas, yo me quedo con mi familia y con los viajes. Mi familia es ahora más pequeña. Más allá incluso de lo obvio.

Mamá nos dejó sin quererlo y sin esperárselo en una carretera de Ávila, y con ella nos ha cambiado todo, incluso la noción de familia. Ella era mi familia, como lo es Rubén, mi hermana, mi padre, mi teta, Marta, y como ya no lo son muchos otros por su comportamiento o porque ahora veo claro como son, y gracias, no me interesan.

Los viajes siempre han sido mi pasión, y me alegro por ello, y sobre todo me alegro un poco porque sé que mi madre lo sabía. Así que no pienso renunciar a ellos porque son parte de mí y los que me quieren lo saben y lo entienden. De mis viajes han nacido la mayoría de los amigos que tengo. Aunque tampoco tengo muchos amigos, a esos pocos me gustaría darles el lugar que se meceren y ellos saben que son equiparables al mejor de los viajes.

Me gustaría preguntaros qué es lo que vosotros precisáis. Pensándolo, creedme, serán solamente dos.

viernes, noviembre 09, 2007

Croquetas

A Rubén no le gustan las croquetas caseras, espero que las congeladas tampoco. El otro día hice croquetas, de las que Rubén no quiso comer, y hoy le he llevado unas cuantas a Vicente. Le han gustado tanto que me ha llamado entusiasmado para felicitarme mientras se las comía.
Cada uno tiene sus gustos, ¿no? A mí desde luego me gustan las croquetas, me gustaban más las de mi madre, pero yo me estoy esforzando por hacerlas lo más parecidas posibles a las que ella hacía, deliciosas por cierto.
Vicente me ha dicho: "si no te sale lo del periodismo te puedes dedicar a hacer croquetas".
Vale, ahora mismo cambio teletipo por croqueta con los ojos cerrados. Mucho más ricas y menos agobiantes, aunque engordan más claro.
Hoy UGT nos ha convocado a los periodistas para hablar de la precariedad precisamente de la profesión periodística. Su informe, al parecer elaborado con encuestas hechas a periodistas, ha causado risa a muchos de mis compañeros (a mi también, y bastante), que no llegaban ni de lejos a los sueldos medios, ni consideraban que su criterio contara para su medio como decía el informe, ni muchas cosas más.

Así que con este panorama vergonzoso y descorazonador prefiero hacer croquetas. Me da pena que a Rubén no le gusten, pero claro, con un jefe que no me hace ni un contrato, pues la balanza de los gustos y los "disgustos" se compensa bastante.

jueves, noviembre 01, 2007

Miércoles

Irremediablemente tuvimos que disfrazarnos para trabajar en la noche de Halloween. No nos hacía mucha ilusión, pero al final quedamos bastante totales. Este año no contamos con la ayuda inestimable de mamá, así que no nos esforzamos mucho y apostamos por algo cómodo y fácil: Miércoles de la Familia Adams. Ruth estaba muy auténtica, yo más bien parecía una Amish o una holandesa despistada.

Así que con toda la rabia que da trabajar en una fiesta eminentemente comercial y encima importada de EEUU, nos fuimos a la disco, vendimos entradas caras y pasamos la noche explicando que no éramos ni niñas del Exorcista ni de El Resplandor, aunque cada uno que le ponga el nombre que quiera al disfraz.
En fin, que más bien a petición de Vicente, ahí van unas fotos de la noche.

lunes, octubre 29, 2007

Buscando

Siempre andamos buscando algo. Una dirección, un amigo, una camisa, el perro, el queso semicurado, los zapatos negros, unas cortinas para el salón, un trabajo mejor, un pendiente, las llaves y hasta la cabeza.
Ahora andamos buscando la manera de entender la realidad. Pero no es fácil, seguramente sea lo más difícil de la vida. Hay tantas cosas inexplicables que no bastarían todos los blogs de la red para intentar comprender algo.
¿Alguien entiende algo?

jueves, octubre 25, 2007

Lágrimas de oro

"Va por la calle llorando, lágrimas de oro"
"Tú no tienes la culpa mi amor que el mundo sea tan feo"

jueves, octubre 18, 2007

Mamá al natural

Mami, qué pena de días, todo parece no tener sentido sin ti. Qué guapa estás en la foto al natural, en el monte, almorzando tu bocadillo de jamón serrano con aceite de oliva de Teresa, casi lo que más te gustaba de este mundo.
Veo la foto y me dan ganas de abrazarme. No creo en Dios, ni el Alá, ni en Buda, ni en nadie. Creo en las personas, y quiero creer en su espíritu, y espero que el tuyo esté con nosotras y nos acompañes siempre.

viernes, octubre 05, 2007

Un trío estupendo

Ahí va ese trío maravilloso haciendo senderismo en Teresa. Qué momentos tan bonitos, y qué pena que nunca más se puedan repetir. Aunque Mamá, no te preocupes que seguiremos yendo a andar por el monte, aunque sólo sea para acordarnos de ti y de lo mucho que te gustaba ir, y sobre todo, lo mucho que te gustaba que te acompañáramos.

viernes, septiembre 28, 2007

Pensando en ti...

Mamá no paramos de pensar en ti. Cada día te echamos más de menos. Y no quiero que la gente que visite este blog se quede sin compartir tu resplandeciente sonrisa y la gran alegría que muestras en esta foto.

miércoles, septiembre 12, 2007

Mamá

Mamá, me dijiste un día que no escribía sobre ti en el blog. Y ahora me da mucha pena porque no estás aquí, todavía no lo acabamos de entender y me gustaría explicarte que tú significas tanto que una entrada en el blog se te queda pequeñísima.
Tú siempre me escribías comentarios en el blog, eras mi mejor y más fiel lectora y eso me encantaba.
Eras la persona más especial del mundo Mamá, ¿qué vamos a hacer sin ti?
Espero que tú nos puedas sentir tan cerca como te sentimos nosotros y espero que nos mandes fuerza para que podamos entender lo que nos ha pasado.
Te quiero tanto mami, y te echo tanto de menos...

jueves, septiembre 06, 2007

Gelatina


Hoy hemos comido gelatina como si fuéramos niñas. Gelatina roja con moras negras.
Qué rica, y qué buenos momentos pasamos las hermanas que ya no somos niñas pero que cada día disfrutamos más juntas.

martes, septiembre 04, 2007

Final del verano

Qué pena. Reconozco que soy un animal de verano. Soy friolera, me encanta el sol y la playa y me gustan los días largos y perezosos de la época estival.

Pero dicen que todo lo bueno se acaba. Recordaré este verano con mucho cariño. Lleno de experiencias y de trabajo duro. Se han grabado en un memoria los rostros de muchos niños y mucha gente que no se me olvidarán nunca.

Aunque el verano, como cosa buena que es, tiene un fin, siempre queda ese regustillo de saber que volverá en unos meses, y de empezar a planear cómo será y de prever que será incluso mejor que este.

¡¡ Feliz fin de verano a todos !!











lunes, septiembre 03, 2007

Niños esclavos

No me sorprendió ayer el reportaje "En ruta con los ñinos esclavos" del suplemento "Domingo" del diario El País. Sí que me gustó, mucho, pero no me sorprendió. En él se narra la historia de dos niños y un adolescente que son comprados en Benin, por 50 euros los tres, y conducidos en un autobús a través de Togo y Ghana para llegar a un campo de trabajo de cacao en Costa de Marfil.

La niña de la foto no es esclava. Aunque en cierto modo es esclava de la enfermedad de su madre que está ingresada en el fabuloso hospital de las hermanas carmelitas en Sakassú, en zona rebelde en el centro de Costa de Marfil. Su madre es una enferma de úlcera de Buruli, y espera pacientemente a que las violentas úlceras se vayan cerrando con los impagables cuidados de Marian, Rosa y Teresa.

Cuando llegué a Costa de Marfil sabía que todavía existían esos campos de niños esclavos. El problema es el dificil acceso a ellos, que se encuentran fuertemente vigilados y es muy complicado localizarlos. La situación del país tampoco ayuda. La recién acabada guerra parece no haber terminado en realidad. No hay combates, pero por todos lados se ven militares y rebeldes unidos por el kalasnikov que llevan en las manos, acompañados, en una convivencia absurda, por militares marroquíes de los cascos azules de la ONU y una fuerte presencia del moderno y equipado ejército francés.

Los blancos no son bienvenidos en Costa de Marfil, cosa que tampoco ayuda. Pero no se le puede reprochar a nadie. Los franceses se han quedado allí tras la descolonización. El país es riquísimo, en recursos naturales, materias primas y cantidad abundante de mano de obra inmigrante que cobra poco y trabaja mucho. Francia no quiere dejar que nadie comparta ese pastel tan goloso. Y su avaricia y su falta de escrúpulos provocó una guerra que ha sumido en el caos al país que fue bautizado como "el milagro africano" por haber sabido levantar su economía basada en la agricultura. Por eso los blancos no gustan, pero por suerte, al comprobar que uno no es francés, sino español la sonrisa aparece de nuevo en el rostro de los marfileños.

Ahora los niños son esclavos. Lo son los que han sido vendidos por sus padres por cuatro duros ante la desesperada situación de no tener NADA. Son también esclavos de la situación de su país que ha dejado miles de huérfanos y ha provocado el cierre de escuelas y centros de formación.

Y son esclavos de enfermedades, trabajos forzados y del olvido de todos nosotros, de Francia, de las autoridades y de sus propios gobiernos que se vuelven corruptos antes incluso de llegar al poder.

Al comprobar la ruta que hacen los niños con el autobús me doy cuenta que seguramente haya visto pasar esos autobuses por el marginado barrio de Gonzagueville, en Abidján, pero no me di cuenta, creo que nadie se dio cuenta...




domingo, agosto 26, 2007

Viajar en casa


Cuando no hay otra opción, viajar en casa es el mejor método para matar el gusanillo de coger la maleta y salir despedida hacia alguna parte.

Y es que, aunque me encante estar en casa, no sé qué es lo que me ha hecho ser de esta forma, y no sé qué me pasa que siempre tengo la mente puesta en el próximo destino.

Que me perdonen muchos de los que leerán esto: no puedo remediarlo, ni evitarlo.

Y como tampoco puedo evitarlo espero que todos, en especial mi madre y Rubén sigan comprendiéndome y queriéndome igual. A mi cada viaje me hace apreciaros más.


Me voy a hervir mis tarros de mermelada de mora, qué delicia...

jueves, agosto 02, 2007

De vuelta



Pues sí, y no es la primera vez que lo escribo, ya estoy de vuelta, de nuevo.

De vuelta de Costa de Marfil y Bukina Faso, dos países muy diferentes y fascinantes.


En la foto estoy en el perdido pueblo de Nounou, en el este de Burkina, delante de la mezquita construída de barro que recuerda las formas de Tumbuctú.

Espero poder volver a Burkina, pero de momento tengo que volver a mi rutina diaria de teletipos y ruedas de prensa y espero que el mes de agosto sea tranquilo y me de deje descansar.


Arquitectura Kassena en Tiebelé (Burkina Faso)

martes, julio 10, 2007

Abidjan



Sucio y feo, polvoriento y desorganizado como Dakar, con la gente vagando de un lado a otro sin ninguna ocupacion y vendiendo de todo.
Pero aqui son mas antipaticos que en Senegal, y que me perdonen los marfilenios o que se espabilen y me hagan pensar lo contrario.

Perdon, perdon y perdon, no hay acentos, ni enies, ni interrogaciones o exclamaciones en este teclado, asi que perdon, sin tilde, pero pido perdon.

Bueno, creo que me pasa siempre un poco igual no, me agobian sobremanera estas capitales en las que te sientes atrapado, desorientado y pegajoso.

Espero que maniana cambie el panorama. Salimios hacia el norte a Yamuossoukro, la capital politica de Costa de Marfil, y despues hacia un pequenio pueblecito cuyo nombre es algo asi como Sakassou, donde visitaremos un hospital especializado el ulcera de Buruli.

Os mando muchos besitos desde el sur, olvidado y explotado, marginado y ocupado, triste y desconsolado.

jueves, julio 05, 2007

Sin café no hay mañana

Eso dice bien en grande en el escaparate, vasos y paredes de la cafetería Progreso, una iniciativa de comercio justo que sólo vende este tipo de productos y que hacen sus cafés y sus comidas con productos obtenidos de cooperativas que promueven una relación justa entre productor y consumidor.

La verdad es que el café estaba riquísimo en este rinconcito de Nothin Hill, y mientras caía la lluvia fuera pensaba que ójala aquellos que tengan dinero y un poquito de corazón se animen a promover iniciativas como esta en España.


A María Amparo le gustó el capuccino descafeinado, por cierto... (y Londres también)

martes, junio 26, 2007

Fosca

Fosquita se estira en el balcón.
Se despereza de sus sueños matinales en los que hace de alfombra en cualquier rincón de la casa.
Y como es una más en la familia, y ahora vive en un duplex con terraza cerca del campo en lugar de en la perrera que era su anterior hogar, está encantada de la vida, y nosotros encantados de sus mimos y sus atenciones.

lunes, junio 25, 2007

¡ Qué calor !


Madre mía...

Insoportable, tremendo, insufrible ponientazo que hace hoy.

He ido esta mañana a Valencia, ciudad a la que ya casi ni me acordaba como se llegaba, y creo que no he podido elegir peor día.

Aparte de que hoy emezaban las rebajas y había un tráfico horrible en la calle Colón, ha habido un accidente en la autovía, con lo cual he tardado una hora y cuarto en llegar.

He aparcado en el tortuoso parking de Colón, y me he dispuesto a encontrar el consulado de Costa de Marfil.

Después de preguntar, caminar, deshacer lo caminado, volver al mismo sitio, recorrer de arriba a abajo el pasaje Ruzafa y buscar puertas secretas, he sido guiada telefónicamente por una amiga y he entrado en un edificio de oficinas en el que en ningún sitio se podía leer Costa de Marfil, ni consulado, ni visa ni nada relacionado con los viajes o las relaciones internacionales.

La recepcionista de esa especie de grupo de empresas que nada tienen que ver entre sí ha resultado ser la que se encargaba de hacer los visados. Cosas que tiene la vida.


Cuando vuelvo a por mi coche, me clavan 4,72 euros por dos horas y pico (con tarificación por segundos) y entro de nuevo en la marea de humo de vehículos danzando torpemente por el asfalto casi derretido para intentar salir de la ciudad lo antes posible.


Llego a casa, Silke y Fosca me estaban esperando como agua de mayo. Abro la puerta y salen despedidas cual encierro de San Fermín. Las saco a la calle. Se quieren volver a casa en cuanto ven el panorama abrasador. Las obligo a hacer sus necesidades fisiológicas. Entienden rápido que o lo hacen o se achicharran, y lo hacen.

Subimos, y se tiran al suelo como dos muertas intentando coger el fresquito del porcelánico en la mayor superficie de cuerpo posible.

Yo cierro todo para que el aire ardiendo no entre dentro de casa, y ahora por fin estoy fresquita frente al ordenador.

No hay trabajo, no me quejo vale, pero me aburro.

Besos

lunes, junio 11, 2007

Mama Tierra

" Va muriende lentamente, Mama Tierra, Mother Earht...."
Dice Macaco en su canción, y suena muy bien, y la cantamos y la bailamos, pero, ¿acaso la escuchamos?.
A la canción y a la Tierra, digo.
Ya sé que estamos inmunizados ante todo, ante las imágenes de niños que se mueren de hambre, ante la sequía que afecta a los países más pobres, ante las muertes de inocentes en conflictos alimentados por los países más ricos del planeta.
Pero no estaría de más, pensar un poco en lo que hacemos cada día.
En los productos que consumimos, en nuestros hábitos cotidianos, en si estamos haciendo algo, para, al menos, dejar de arrastrarnos con la corriente general del capitalismo voraz y despiadado.

De verdad, pensadlo un minuto.
No hacemos nada ¿verdad?.
¿Qué tal estaría empezar por pequeñas cosas?.
Cerrar el grifo, aprovechar al máximo los recursos, reciclar, no utilizar sprays, comprar productos del comercio justo, colaborar con alguna ONG de la que nos interese su proyecto, plantearnos un turismo alternativo y justo....
No es tan dificil, sólo hay que intentarlo, y además obtendremos beneficios morales y sobre todo de calidad de vida.
Porque el café solidario sabe mejor, ahorrar agua es más barato que derrocharla, y sobre todo, cuesta menos maximizar recursos que malgastar saliva pidiendo un trasvase que ya caducó por la ridícula consigna de "es que el agua se va el mar".
Un poco de seriedad por favor, la Tierra tiene ciclos que debe cumplir, y el del agua es sólo un de ellos.

viernes, junio 08, 2007

CIERRE

Sí, por fin, menos mal.
Cerramos Guru disco, hasta septiembre si no pasa nada.
Ahora mis ánimos a mi hermana y al equipo incansable que aguantará las frescas noches en la terraza de Domeño.
Yo no puedo, ni quiero. En realidad no quiero ni muerta.
Así que estoy ya nerviosa de pensar que el próximo sábado será el último (hasta septiembre, vale), pero no sé como me sentiré cuando llegue el sábado y no tenga que prepararme para la disco. No tenga que ducharme, ponerme el exfoliante, peinarme, elegir ropa (suele ser lo peor, eh Ruth?), maquillarme y tomarme un café para intentar no dormirme delante de los clientes.
Aunque a veces eso no es tan fácil, y tanto Ruth como yo, hemos caído en un sueño profundo con los ruidos de lavadora rota y de video estropeado y con gente delante incluída.
Pues eso, que mientras estoy aquí fresquita en casa, sin hacer mucha cosa, pienso en este último sábado, y me alegra mucho, porque en realidad empiezan así una especie de vacaciones de verano colegiales.
Y lo dicho.... hasta septiembre.

sábado, abril 28, 2007

Viña Rock pasado por agua


Madre mía. Lo que llueve.

Benicasim es famoso por sus playitas, por su solecito y por el FIB, ahora iba a serlo porque el Viña Rock se ha trasladado aquí, pero desde el jueves nadie ha visto el sol.

Los grupos siguen tocando después de un pequeño apagón, pero la gente está empapada, llueve a mares, hay colas para todo, las zonas de acampada dan pena, pero pena de verdad por esa pobre gente que no ha dormido por la tormentaza que les ha mojado hasta la ropa de repuesto.


Esto es un superbarrizal, la zona de prensa es una verdadera mierda y encima hace frío, bueno, que estaba guay que te mandaran a cubrir el Viña Rock, pero quien iba a imaginar este panorama tan realmente desolador.


Los fotógrafos van entrando empadados, el recinto está inundado y corren ríos por doquier, gracias a la pendiente.


En fin que menos mal que ayer vi a Manu Chao y a Bebe, y estuvieron geniales, pero hoy desde luego, entre que los grupos no me van mucho y este tiempo de mil demonios...


Bueno, qué viva Manu Chao !

miércoles, febrero 07, 2007

Necesito una tila...
























Una tila o algo, por favor. Esta mañana el portavoz del partido rumano me ha dado plantón y me ha echado por tierra el reportaje para el fin de semana. Ahora ni el abogado de la acusación ni el de la defensa me quieren coger el teléfono. Y a mi me dan ganas de llorar, o de vomitar, no sé... Espero que pase pronto este día, aunque mañana quedará menos para el fin de semana y seguiré con el reportaje colgado. De todas formas creo que con presión trabajo mejor.




miércoles, enero 10, 2007

Laura Room Mate

Cheap and Chic !!
Así es el hotel madrileño Room Mate Laura, un establecimiento en el corazón comercial de Madrid, cómodo, moderno, barato y limpio.
Una estancia corta pero agradable, sumada al buen ambiente, buena comida y exquisita y desenfadada decoración del restaurante Baazar.



Así que estas son mis dos propuestas para una escapada madrileña, a la que añadiría el espectacular anidamiento de las cigüeñas en las antenas de televisión y de telefonía de las afueras de la ciudad. Entre la niebla me he esforzado para convencerme de que no era mentira, y de que el mundo está tan loco que las pobres cigüeñas estaban tan agusto colocadas en fila en las antenas de la tele, ocupando tres o cuatro la misma antena, como si fuera tan natural. Una pena.
Si es que ya decía yo que el mundo no anda bien.
Y mi propuesta final, y que viene a colación con lo del mundo, es que firméis la carta a Bush de Amnistía Internacional para felicitarle por el quinto aniversario de Guantánamo.

http://web.actuaconamnistia.org/guantanamo/




martes, enero 02, 2007

Calor de hogar

Y es que no creo que haya otro ser en el mundo al que le guste más el calor del hogar que a mi perra Silke.
Cuando no está encendida la estufa de leña, su favorita, se conforma con cualquier cosa, y ella con tal de estar cerca de nosotras no hace asco a ningún tipo de calor.
Así que este blog va dedicado a su amor, tanto a todos nosotros como a las comodidades de la vida en una casa bien acondicionada.

lunes, enero 01, 2007

¿Y cómo es él?

Mientras mi familia al completo se desgallita cantando en el salón "¿y cómo es él?" con más bien poco acierto, o más bien ninguno, vengo a ver qué agenda me depara la raza política castellonense para mañana, segundo día del año.

Y estos seres odiosos llamados políticos, que sólo saben insultar a su opositor, no tienen ganas de trabajar mañana, y yo la verdad es que tampoco, así que mejor.
Ya de paso aprovecho para felicitaros a todos el año nuevo, aunque pensándolo bien, tampoco hay mucho que felicitar. Cada año el mundo está más loco, George W. Bush sigue con su paranoia colonialista, europa no reacciona, cada vez hay más pobres, más enfermos de SIDA, más muertes en conflictos armados y las democracias han perdido su sentido por completo en pro de un neoliberalismo feroz y descontrolado.
Así que mi felicitación sería más un deseo, no de que que todo se arregle, aunque eso sería estupendo, sino de que sepamos reaccionar y hacer algo en vez de preocuparnos sólo de lo que ocurre en nuestro ombligo.
"Me asomo a la ventana y es la chica de ayer", canta ahora mi familia, y aunque sigan sin entonar, creo que la intención es buena, así que a ver si lo intentamos todos y el año que viene tenemos más cosas que celebrar.
Muchos besos y ánimo.