
Un buen día decidieron unirse y formar una banda para animar a los miles de sierraleoneses que viven en cinco campos de refugiados en Guinea, que llegaron allí huyendo de la guerra y la barbarie del bello país del oeste africano.
Rubén y yo tuvimos la suerte de descubrirlos en Santiago de Compostela. Allí todos los noviembres se celebra el festival de cine independiente Cineuropa. Así que como no somos discotequeros nos compramos una entrada para la sesión de noche, y esa noche tocaba un sugerente título de film documental "Refugees All Stars".
Por tres euros disfrutamos de la estupenda historia de Reuben, Franco, Grace, Ibrahim, Black Nature y Mohamed, y de cómo hartos por la desidia de vivir sin sentido se decidieron a actuar, a cantar y a reivindicar sus derechos.
Y de paso se sumergieron en una gira por todos los campos de refugiados del país para animar un poco a la gente que comparte sus problemas.
Gracias a un programa de la ONU la mayoría de componentes de la banda viajó a Freetown para grabar un disco, sólo como aliciente para animarles a regresar al país, donde en 2002 se firmó una paz artificiosa que amenaza con quebrantarse en cualquier momento.
Todos menos uno, al que el miedo le venció, regresaron a Sierra Leona. Y ahora están inmersos en la promoción de su disco que les llevará de gira por EEUU como teloneros de Aerosmith.
Ahora que tengo el disco en mis manos no puedo evitar recomendarlo. No sólo por la genial historia que tiene detras, sino por la fuerza de sus canciones, su ritmo y su alegría. Un álbum delicioso y lleno de esperanzas: www.refugeeallstars.org